El ecumenismo continúa siendo una tarea pendiente para la unidad de las Iglesias cristianas. Tras casi mil años de separación entre la Iglesia de Roma y la Ortodoxa, y medio milenio de la Reforma protestante, el camino del diálogo sigue pareciéndose al de Babel. La vuelta a los inicios del cristianismo y la descentralización romana continua siendo hoy una quimera.

Inauguración del Consejo Mundial de las Iglesias en 1948, Amsterdam // http://www.wcc-assembly.info
Fue el Concilio Vaticano II el que impulsó con mayor vigor el ecumenismo; un esfuerzo por encontrar vías de comunión, que nace como respuesta a la división de los seguidores de Jesucristo en distintas Iglesias cristianas. En los albores del cristianismo el pluralismo eclesial era una constante, que quedaba materializado en cinco patriarcados: Jerusalén, Antioquia Alejandría, Constantinopla y Roma. Sin embargo, la uniformidad llegaría con el patriarca Gelasio (siglo V), quien se autoproclama papa en el cristianismo. A partir de ahí, la vida intraeclesial se ha visto perjudicada por la sombra del poder. Sigue leyendo
Filed under: El Areópago del teólogo | Tagged: Anglicana, Anglicanos, Camacho, católica, católicos, catolicismo, cisma, cristianas, ecuménica, ecumenismo, evangelismo, evnagélicos, Igeslia, Iglesias, Jesús, laberinto ecuménico, Ortodoxa, ortodoxos, Sánchez, separación, Taizé, teología, unidad | 2 Comments »